Como ya te he dicho en alguna ocasión, a escribir también se aprende. La mejor forma de aprender a escribir mejor es escribiendo mucho y leyendo mucho, pero también existen algunos manuales sobre estilo y técnicas narrativas que pueden ser tu tabla de salvación la primera vez (o la tercera, la cuarta…) que te enfrentas a la tarea de crear una novela. Aunque puedes encontrar muchos recursos gratuitos en internet (como en este blog), llega un momento en que invertir en una pequeña biblioteca de libros que pueden ayudarte a mejorar tu escritura es una buena idea.
Voy a tratar de hacerte una selección de los mejores libros para escritores. Si te interesa saber más de alguno en concreto o quieres recomendarme tú algún otro que no esté recogido aquí, te invito a hacerlo en los comentarios. Y si quieres acceder al listado completo de títulos recomendamos puedes hacerlo desde mi escaparate de Amazon.
*Esta lista está en constante revisión a medida que voy descubriendo nuevas lecturas. He utilizado enlaces de afiliado para algunos de los links.
Mis imprescindibles: libros para escribir mejor
Podría haber organizado la lista de muchas maneras, pero, al final, me he dado cuenta de que lo que quiero es recomendarte primero aquellos manuales de escritura que son imprescindibles para mí, por diversos motivos. Aquí van mis libros para escritores favoritos:
Mientras escribo, de Stephen King
Este libro suele ser el que siempre recomiendo la primera vez que alguien se interesa por acercarse a la escritura de novelas. El libro de King es una mezcla de autobiografía y consejos de escritura que consigue retratar muy bien en lo que consiste el oficio del escritor actual. Stephen King huye del misticismo y nos pone los pies en la tierra a aquellos que aspiramos a convertirnos en novelistas, además de insistir en las herramientas principales que debe tener un escritor.
No es un libro para quien busque empaparse de técnicas narrativas, sino que es más bien una lectura iniciática indispensable para entender de qué va la escritura y que te motiva a lanzarte a escribir inmediatamente.
¡Salva al gato!: El libro definitivo para la creación de un guión, de Blake Snyder
Sí: este es un libro dirigido a guionistas. Pero sí, nos sirve (y mucho) a los escritores para entender los mecanismos que operan en las historias más comerciales y los trucos principales del oficio de contar historias que interesen al público. Aquí puedes aprender a encajar tu historia dentro de un género y a estructurar correctamente la trama para lograr un ritmo adecuado.
Este es un libro que suelo recomendar mucho porque es divertido y muy cortito: Snyder va directo al grano. Además, es muy útil para aquellos escritores que tienden a pelearse con la estructura de sus novelas. Si me sigues en el blog, verás que este es uno de los libros que casi siempre menciono en mis artículos. Hay una versión para escritores que hizo Jessica Brody y que puedes encontrar en inglés aquí. Pero, para empezar, te recomiendo que leas primero el libro original de Snyder.
Escribir ficción: Guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York
Este fue uno de los primeros manuales de escritura que leí en mi vida, hace casi dos décadas, y le agradezco infinito que me abriera los ojos a todo este arte de escribir. Este es un libro colaborativo, de uno de los talleres de escritura más conocidos de Nueva York, el «Gotham Writers Workshop», y aquí encontrarás una primera aproximación a todos esos temas básicos pero necesarios a la hora de aprender a escribir: personajes, temas, estilo, descripción, argumento…
El viaje del escritor, de Christopher Vogler
Otro imprescindible, tanto para guionistas como para escritores. Es el libro de referencia que explica el Monomito o el viaje del héroe aplicado a las historias de ficción. Si quieres más información sobre esta estructura, echa un vistazo a mi post sobre el viaje del héroe. El libro de Vogler, además de descubrirte la estructura marco que utilizan gran parte de los relatos en nuestra tradición occidental, da otras claves sobre por qué determinadas narraciones triunfan en nuestra cultura.
Cómo no escribir una novela, de Sandra Newman y Howard Mittlemark
Este es otro de los libros para escritores que también suelo recomendar a escritores noveles porque es muy divertido y muy útil. Bueno, igual para el escritor principiante que ha cometido 199 de los 200 errores más frecuentes que recoge el libro, pues no es tan divertido. Pero te ayudará a identificarlos y tratar de evitarlos la próxima vez.
El guion, de Robert McKee
Otro libro enfocado a guionistas, pero que me parece un imprescindible para todo aquel que quiera aprender la técnica para estructurar correctamente cualquier historia. Además, McKee nos habla de personajes, escenas… y muchos otros elementos que dan forma a las historias. Es un libro un poco denso en algunas partes, y a veces da por supuestos algunos conceptos con los que escritor primerizo puede no estar familiarizado, por lo que no es quizá para todo el mundo.
Anatomía del guion, de John Truby
La técnica de Truby logra una gran profundidad a la hora de crear personajes y arcos de transformación efectivos. Aunque enfocado a la escritura de guiones, los 22 pasos que propone Truby se pueden aplicar a todo tipo de escritos.
Algunos de estos libros son difíciles de encontrar en papel, pero muchos de ellos los tienes en la suscripción de Amazon para kindle unlimited. Puedes probarla durante 30 días gratis en el siguiente link:

Otros manuales para escritores que merecen la pena
Una vez compartida mi lista de libros para escritores favoritos , vamos a ver algunos otros manuales que me parecen muy interesantes y que pueden ser una buena inversión si de verdad quieres mejorar tu escritura.
Morfología del cuento, de Vladimir Propp
Este libro tiene que estar en la lista de lecturas de un escritor, aunque haya quedado un poco desfasado, porque es la base de toda la narratología y el storytelling posterior. La Morfología, publicada por primera vez en 1928, y basada en los cuentos del folclore ruso, es el primer manual que hace un estudio estructural de los relatos y los categoriza en cuanto a su función.
El diálogo, de Robert McKee
Robert McKee es el autor de El guión, que te he recomendado dentro de mi lista de imprescindibles. Esta nueva obra se centra en un aspecto fundamental para los guionistas, pero también para los escritores: el diálogo. El diálogo es a veces uno de los elementos que más cuesta perfeccionar, y aquí McKee nos ofrece una clase magistral de teoría y técnica.
Save the Cat! Writes a Novel, de Jessica Brody
Este libro no se encuentra traducido, pero si dominas el idioma y te gustó el libro de Blake Snyder, te recomiendo que te hagas con él. Jessica Brody adapta la estructura de Salva al gato a la novela y te pone ejemplos actuales.
Story Genius, de Lisa Cron
Es otro de los libros para escritores que todavía no se han traducido, pero que merece la pena leer. Lo bueno es que, para los que andan muy perdidos, Lisa Cron comparte su fórmula para construir historias, fácil de aplicar a nuestros proyectos, basándose (al igual que su anterior libro) en la «ciencia» del cerebro.
Escribir. Manual de técnicas narrativas, de Enrique Páez
Un manual de técnicas narrativas bastante claro y que va al grano. Muy útil para principiantes.
Para escribir una novela, de Silvia Adela Kohan
Hace algunos años, en la era pre-Amazon, no era tan fácil el acceso a manuales sobre técnicas narrativas, y esta colección de libros de Silvia Kohan eran de lo mejorcito que podías encontrar en bibliotecas y librerías si querías aprender a escribir. Esta autora tiene varios manuales para escritores a los que te recomiendo echar un vistazo:
El arte de la ficción, de David Lodge
David Lodge, escritor y profesor de Literatura, reúne en este libro sus artículos sobre crítica narrativa desde su particular punto de vista, donde lo interesante es que analiza libros clásico muy conocidos.
El arte de la ficción y Para ser novelista, de John Gardner

Son dos libros un poco antiguos y difíciles de encontrar en papel (todavía lo puedes encontrar en versión original aquí), pero los puedes leer en su versión digital. Son los primeros libros que leí sobre escritura creativa y los recomiendo a quienes están empezando.
Zen en el arte de escribir, de Ray Bradbury
Este es otro en la estela de libros para escritores llena de consejos (como Mientras escribo). No encontrarás muchas técnicas concretas, pero sí toneladas de inspiración y motivación para escribir.
Sin trama y sin final: 99 consejos para escritores, de Antón Chéjov
Otro libro de consejos para escritores, de la mano de uno de los más grandes.
Suspense. Cómo se escribe una novela de misterio, de Patricia Highsmith
Una de las reinas de la novela de misterio. Su libro comienza así: «El presente libro no es un manual de instrucciones. Es imposible explicar cómo se escribe un buen libro, es decir, un libro que sea ameno. Pero esto es lo que hace que la profesión de escritor sea animada y apasionante: la constante posibilidad de fracasar». Solo por eso (y porque da algunas claves y experiencias propias sobre la escritura), merece la pena echarle un vistazo.
El libro del guión, de Syd Field
Es uno de los libros clásicos para cualquier guionista. Se centra sobre todo en la estructura clásica, de tres actos. Casi incluso que me gusta más este que El guión de Robert McKee, pero creo que está descatalogado en español, por eso no suelo recomendarlo. Puedes leerlo en inglés.
El héroe de las mil caras, de Joseph Campbell
Si te apetece profundizar en el Monomito e ir más allá de lo que explica Christopher Vogler en su El viaje del escritor, esta sería una buena lectura. No es exactamente un libro para escritores, pero sí nos habla de las narraciones desde una perspectiva antropológica y psicológica.
Super Structure, de James Scott Bell
James Scott Bell tiene un buen puñado de libros para escritores, que yo sepa sin traducir, a los que merece la pena echarle un ojo. Este sobre la estructura se parece mucho al de Christopher Vogler sobre el viaje del héroe.
La cocina de la escritura, de Daniel Cassany
Es un manual de redacción bastante ameno, aunque a mí personalmente en algunos puntos se me hace un poco pesado. Puedes aprender técnicas de estilo para redactar varios tipos de escrito, no solo ficción, y el autor pone varios ejemplos.
Cómo escribir ciencia-ficción y fantasía, de Orson Scott Card
Aunque no me hayan gustado nada las declaraciones de este autor respecto algunos temas que tienen que ver con el respeto y los derechos humanos, lo cierto es que si escribes CiFi o Fantástico el manual de Orson Scott Card es casi de obligada lectura.
Gramática de la fantasía, de Gianni Rodari
No es exactamente un libro para escritores, sino que está más enfocado a docentes, para trabajar creación literaria en las aulas. Pero nos habla de cómo nacen las historias, por lo que puede ser una lectura interesante para iniciarse en la escritura a cualquier edad.
Clases de literatura, de Julio cortázar
Un librito que reúne sus conferencias en la Universidad de Berkeley, California, en otoño de 1980. Cortázar siempre es un gran maestro.
El terror en la literatura, de H. P. Lovecraft
Ensayo publicado en 1927 del gran maestro del terror. Analiza las raíces del género en la novela gótica y su desarrollo a través de autores como Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe, Ambrose Bierce, Arthur Machen, Lord Dunsany, Algernon Blackwood y M. R. James.
Cómo escribir relatos policíacos, de G.K. Chesterton
No es un manual demasiado práctico, sino más bien un recopilatorio de ensayos sobre el arte de escribir de este autor. Recomendable si escribes el mismo género y quieres aprender los trucos de este escritor.
¿Tienes ganas de más? Échale un vistazo a mi escaparate de libros para escritores en Amazon:

¿Echas de menos algún manual que para ti ha sido importante? ¡Compártelo en comentarios o escríbeme al mail!
2 comentarios en «Libros para escritores: los mejores manuales para aprender a escribir»
Gracias por tu magnífico artículo. Yo repasaría la última frase, se te ha colado un gazapillo ortográfico… la de antes de comparte si te ha gustado.
¡Gracias por la corrección!